Es una exigencia fundamental que todos los investigadores al dar a conocer públicamente sus investigaciones lo hagan con exactitud, sea a través de periodistas o directamente. Es conveniente ofrecer los detalles precisos de los métodos, procedimientos, análisis y herramientas estadísticas. A fin de cuentas es un proceso similar al de la revisión por pares en la salvaguarda de la literatura científica formal.
La necesidad de la precisión, sin embargo, también se extiende a la presentación de conclusiones y las implicaciones derivadas de las conclusiones, es en las que los periodistas por lo general están más interesados. Es por ello que los científicos deben estar preparados para destacar los aspectos más interesantes con un criterio periodístico de su trabajo, es crucial que la importancia del trabajo no sea exagerada. Si, por ejemplo, son posibles varias interpretaciones de los datos, éstos deberían explicarse detalladamente. Los investigadores deben intentar destacar su participación específica en el contexto del modelo desarrollado en el descubrimiento alcanzado. Asimismo deben evitar la especulación basada en opiniones o creencias que no están relacionadas con el estudio. Los colaboradores deben ser identificados y sus nombres correctamente consignados.
No obstante, en temas que no son de índole científica, pero involucran el interés y destino de la investigación científica, no deben ahorrarse.
Terraplanistas necios
-
*(Este artículo apareció en *¿Cómo ves? *número 253, diciembre de 2019)*
Piensen en sus más profundas convicciones o creencias, en lo que les parece
buen...
Hace 5 años